Koldo Martínez Urionabarrenetxea: “Somos los únicos que podemos defender los intereses de Navarra sin límites ni cortapisas”

Candidato de Geroa Bai al Congreso

Koldo Martínez confía en lograr un escaño en el Congreso que condicione las mayorías: “Un escaño de Geroa Bai en Madrid puede ser maravilloso para Navarra”
Los 15.000 votos de los comicios de 2016 le dejan lejos del objetivo, pero Martínez se muestra confiado en el reto. El candidato lamenta, eso sí, que el cuatripartito no haya consensuado una lista unitaria para estos comicios.

- ¿Por qué no ha sido posible la lista del cuatripartito al Congreso?

- Porque Podemos e I-E descartaron esa opción desde el principio. Creen que solos van a tener muy buen resultado, algo que me parece un error. Y además tenían reticencias a ir con EH Bildu porque creen que eso les resta votos en el Estado.

- ¿Y Geroa Bai-EH Bildu?

- También exploramos esa opción, pero ambas partes de mutuo acuerdo llegamos a la conclusión de que no era posible. Veíamos diferente tanto la campaña como la posterior acción política e institucional.

- ¿Qué aporta entonces la candidatura unitaria al Senado?

- El Senado es una cámara de representación territorial, pero a la que se le está dando otro uso. La aplicación del artículo 155 por ejemplo depende del Senado, y es muy importante que el PP no tenga mayoría absoluta ahí para que los problemas políticos se solucionen por la vía política y no por la judicial.

- Hace cuatro años la experiencia no salió muy bien. ¿Han aprendido de los errores?

- Algunos parece que no. Pero todavía estamos a tiempo de corregirlo y espero que las organizaciones sepamos responder y nos reactivemos, porque es muy importante para Navarra que tres de los cuatro senadores sean los representantes del cambio.

- ¿La campaña puede acabar dañando las relaciones entre los cuatro partidos?

- Espero que no. Somos cuatro fuerzas distintas y es normal que en campaña cada una refuerce su visión de lo que es el cambio. Pero no estamos enfrentados y todos tenemos claro que nuestro adversario es la derecha liderada por UPN y unida a una fuerza corrupta y a otra antiforal. Cuando llegue el momento sabremos aparcar las diferencias.

- ¿Se llegaron a plantear no presentar lista de Geroa Bai al Congreso?

- No, nunca. Nuestra primera opción siempre fue una candidatura unitaria, pero no fue posible. Así que vamos solos porque es importante ir.

- ¿Con qué resultado se daría por satisfecho?

- Con el suficiente como para que Geroa Bai pueda mandar a un representante al Congreso.

- ¿Le preocupa que por la apelación al voto útil algunos ciudadanos opten por otras fuerzas?

- Sinceramente, estoy muy animado y creo que tendremos un buen resultado como para lograr el escaño. Al final, el voto útil es el que defiende tus intereses y necesidades. Y en ese sentido el voto a Geroa Bai es un voto muy útil porque hemos demostrado que sabemos plantarnos ante la derecha y que sabemos defender el autogobierno. Y Navarra necesita que alguien haga ese trabajo en Madrid.

- Esos diputados son los que luego eligen al presidente del Gobierno. ¿A quién apoyará Geroa Bai?

- El voto de Geroa Bai irá para Pedro Sánchez. No nos cuesta nada decirlo. Pero no será un voto gratuito. Apoyaremos a Sánchez si se compromete a profundizar en la democracia y en los derechos sociales, y si respeta el autogobierno de Navarra. Si lo que plantea es un Gobierno con Ciudadanos, que no cuente con nosotros. No vamos a poner al zorro a cuidar el gallinero.

- ¿Para hacer presidente a Sánchez no hay caminos más cortos?

- Apoyaremos al Sánchez que apuesta por los derechos sociales y el autogobierno. Al otro no. Y será un apoyo condicionado y vinculado a los intereses de Navarra. En el Congreso los grandes grupos parlamentarios están sometidos a lo que decida el líder. Y eso limita la voz y el voto de sus diputados. Geroa Bai no tiene ese problema. Somos los únicos que vamos a ir a Madrid a defender los intereses de Navarra desde el Grupo Mixto, sin más cortapisas que el reglamento del Congreso.

- ¿Qué contrapartidas pedirán a cambio de apoyar al Gobierno de Pedro Sánchez?

- Lo que llevamos en el programa. La derogación de la reforma laboral, de la ley mordaza o de la ley de estabilidad presupuestaria. Y, por supuesto, respeto al autogobierno. Eso significa menos recursos al Tribunal Constitucional, el traspaso de las competencias pendientes, empezando por Tráfico, que Sánchez prometió pero que no ha cumplido, y menos leyes que limiten nuestra autonomía.

- Mucho le pide a un escaño.

- La labor de Uxue Barkos fue muy decisiva en algunos momentos. Y con la polaridad y la diversidad actual, con tantos partidos en el Congreso, un escaño puede ser absolutamente decisivo para determinar las mayorías. Y Geroa Bai quiere aprovechar esa situación para mejorar la calidad de vida de los navarros y de las navarras.

- ¿Ve al PSOE pactando con Podemos o con Ciudadanos?

- Desgraciadamente del PSOE uno no puede fiarse nunca. Habla mucho, pero luego no lleva las palabras a los hechos. El mejor ejemplo es el PSN. Se le llena la boca siempre de palabras grandilocuentes, pero luego a la hora de la verdad acaba votando siempre con la derecha.

- La alternativa es una derecha que plantea laminar la autonomía.

- Es verdad, y es muy preocupante. Hay un movimiento de fondo que va más allá de la situación política de Catalunya. El de recuperar la España Una, Grande y Libre que muchos creíamos superada. Es un movimiento involucionista no solo del Estado, también de democracia. Y sí, es preocupante. Lo hemos visto en Navarra, es una derecha que solo sabe vivir del enfrentamiento y de la crispación social.

- Han puesto por lema ‘Navarra no se toca’. ¿Es una exageración electoral o de verdad creen que está en riesgo el régimen foral?

- La derecha desatada es capaz de cualquier cosa, convendría no subestimarla. No hay día en el que los dirigentes de PP y Ciudadanos no hablen de recentralizar el Estado o de limitar el régimen foral. Lo peor es que UPN se ha dejado llevar por el discurso más montaraz.

- ¿No le parece suficiente el compromiso con el régimen foral que ha firmado Ciudadanos con UPN?

- Qué compromiso es ese si al día siguiente ya estaba diciendo que iba a eliminar la autonomía tributaria. No hay más que ver su programa, en el que plantea que sea la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) quien fije la aportación de Navarra al Estado. Eso es cargarse la bilateralidad. Es cargarse el mismo Convenio Económico.

- ¿Qué lectura hace de la coalición de UPN con PP y Ciudadanos?

- Que UPN tiene miedo a que Barkos siga siendo la presidenta del Gobierno y se ha visto abocado a firmar lo que sea con quien sea. Es fruto del miedo a no recuperar el poder.

- ¿Un Gobierno PSOE-Ciudadanos hace más fácil un Gobierno UPN-PSN en Nafarroa?

- Esa es una pregunta para los dirigentes del PSN, que deben decir si van a seguir repitiendo la historia como hasta ahora. ¿Apoyarán un gobierno liderado por Barkos o un gobierno liderado por Esparza? Esa es la pregunta que no han querido responder hasta ahora.

(Ibai Fernandez, Deia)