Patxi López: "El PP de Casado ha traspasado esta campaña los límites de la indecencia; solo les falta ir a caballo"

Cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Bizkaia

Asombrado por las “barbaridades” que contra Pedro Sánchez se lanzan desde la derecha, Patxi López (4-X-1959, Portugalete) confía en que la ciudadanía otorgue al PSOE la mayoría suficiente para seguir desarrollando una política social y no de recortes
- Juan José Cortés (PP de Huelva): “Sánchez se sienta en la mesa con asesinos, criminales, violadores y pederastas, e intentará que salgan a la calle”. ¿Dónde está el límite?

- Hay quien no tiene límite en la indecencia, eso es inmoral, y la política siempre ha tenido ciertas líneas rojas. Es verdad que el PP las ha traspasado cada vez que está en la oposición pero las barbaridades que estamos escuchando... Y además les da igual decir esto que una mentira. Casado aún no ha hecho una propuesta de verdad o contrastado una idea, y lo hace para competir con una extrema derecha con la que se ha mimetizado. Solo les falta ir a caballo. Y esto de considerar al adversario político como enemigo... Ya dijo Rajoy aquello de que traicionábamos a los muertos pero... ¡dónde vamos a llegar!

- ¿Y a qué obedece?

- Es fruto del nerviosismo, demuestra que no saben dónde están. Prefieren moverse en el fango que en la propuesta y el diálogo.

- La presencia de las tres derechas en Euskadi nos retrotrajo a tiempos pasados. Usted calificó a quienes protestaron de “fascistas”.

- Pablo Echenique, de Podemos, dice: Vienen a provocar. Primero, vienen porque les da la gana. Segundo, si vinieran a eso, lo mejor es no caer en la provocación y así les desnudas. La mejor demostración de que estamos saliendo de la crispación en Euskadi es que no hubiera pasado nada. Algunos no entienden la democracia, que es que cada uno pueda decir lo que le dé la gana, y a veces escuchar lo que no quieres. Y quien quiere impedir eso no deja de ser un fascista.

- Pero es evidente que esa derecha ha rescatado el ariete de ETA, que no estaba en agenda. Bien cuestionando que el PSOE telefonee a EH Bildu o afirmando que Sánchez “prefiere las manos manchadas de sangre”.

- El primero que dijo que esa relación con EH Bildu tendría que ser normal fue Javier Maroto como alcalde de Vitoria. Que era un síntoma de normalidad y que cundiera el ejemplo. Y ahora Maroto es el director de campaña de Pablo Casado, el que le señala lo que debe decir. ¡Cómo puede tener tanta caradura e ir a esos extremos! O en Galicia afirmando: Imaginad que sois 800 asesinados por ETA... ¡Pero a dónde se le ha ido la cabeza a este hombre! ¿Esto es un dirigente político? Muchos militantes y dirigentes del PP, y más aquí en el País Vasco, están horrorizados. Todas las propuestas del PP son para destruir.

- ¿Un PP desbocado por las encuestas?

- Seguro que las tendrán y ven que se les va un chorro de voto hacia Vox. Pero tú puedes actuar de otra manera: denunciar a Vox y aislarlo, repudiar sus políticas antisociales y antidemocráticas, antieuropeas... Pero no. Han pactado con ellos en Andalucía asimilando su discurso. Y el resultado es el de Finlandia: que la extrema derecha se ha comido a la derecha y a los liberales, y se ha quedado a dos décimas del triunfo. Incluso por estrategia partidista, la campaña del PP es un auténtico desastre.

- Pero la España sociológica de Vox ya existía.

- A mí no me preocupan los votos de Vox sino que la derecha le esté blanqueando. Antes iban con vergüenza y ahora con el pecho hinchado. Más allá de las fanfarronadas, está lo que pretenden, como en Andalucía: cargarse las leyes de igualdad que sostienen el pacto social que construye un país. Han bajado los impuestos a los ricos y empiezan a privatizar la sanidad, la educación, las pensiones, o a cargarse la Ley de Memoria Histórica, la de LGTBI... Más para los ricos y que el resto pague las guarderías.

- La campaña se mueve entre la foto de Colón y el bloque de la moción de censura. Pero, ¿el PSOE puede pactar con Ciudadanos?

- No buscamos pactar con nadie. El PSOE buscará una mayoría suficiente para seguir haciendo lo de estos diez meses sin tener que estar permanentemente condicionado. La derecha ya ha dicho que quiere ir junta y que el enemigo es Sánchez, por lo que poco habrá que pactar con ellos. Lo importante es que los viernes sigan siendo sociales y no de recortes como pasaba cada semana con Rajoy. Confiamos en evitar la desmovilización que se dio en Andalucía.

- Un PSOE que parece haber relegado el federalismo y la plurinacionalidad para hablar de nuevo de la España autonomista.

- El PSOE siempre ha propugnado el modelo federal. Pero no hay uno igual a otro en el mundo. Lo primero que hace ese modelo es reconocer a un país con su singularidad, sin homogeneizarlo ni recentralizar. Después, evita los problemas de invasión competencial. Y luego está lo que preocupa a los nacionalistas, la simbología. Mire, el modelo federal alemán no habla de nación en la Constitución ni para hablar de Alemania, sino que cada länder se autodefine a sí mismo en función del consenso mayoritario que existe entre su ciudadanía. Puede ser la fórmula, pero hay que sentarse. Los países no los definen las banderas, sino que son fruto de pactos entre distintos sentimientos de pertenencia. El Estatuto no es un listado de transferencias, es nuestra capacidad de autogobierno, gestiona nuestra pluralidad interna y es el marco de convivencia. Fue un pacto entre vascos, entre los territorios de la CAV y de los vascos con el conjunto de España. Y eso no ha pasado en Catalunya. Sumar entre dos iguales, como pasa allí, no tiene valor político para construir un país.

- Hablando de transferencias, parece que Moncloa, con la AP-68, empieza a poner en práctica el calendario pactado con el PNV.

- El PSE también mueve al Gobierno de Madrid. No es que influyamos, es que somos el Gobierno socialista. Cuando hay un Ejecutivo del PSOE hay una mesa para sentarse y poder avanzar. Lo que me preocupa es que alguien que se dice constitucionalista aliente emociones en el Senado en contra de negociar y pactar las transferencias pendientes. Juegan a ser constitucionalistas, foralistas..., y luego es todo mentira. Quieren recentralizar hasta las prisiones a quien ya lo tiene, algo constitucionalmente imposible.

- ¿Se puede ser de izquierdas y comprarse un chalé?

- Sí. Lo que no se puede es ser de izquierdas y ser un demagogo barato, y decir que los que están en un chalé no pueden hacer política de izquierdas. El problema no es que Pablo Iglesias se haya comprado un chalé sino todo lo que había dicho antes. Yo no quiero que nos igualemos por la miseria, sino por arriba. Lo aprendí de crío viendo las películas de Cantinflas con mi padre, donde había grandes apologías de la justicia social. Algunos vinieron diciendo que la casta era el principal problema y nos metían a todos en el saco, y luego se han convertido en casta en diez minutos. Lo del asalto al cielo... en todo caso asalto al chalé. Lecciones, las justas. Y lo que más fastidia a Podemos e Iglesias es que les digan que ya son un partido como el resto.

- Iglesias ha regresado apoyado en la denuncia de las ‘cloacas’ del Estado.

- Se han agarrado a ello pero lo de las cloacas del Estado y lo que el PP llamó policía patriótica, que tiene narices, es muy grave. Después de 40 años limpiando estructuras, que un partido llegue y utilice el poder para crear un grupo dentro de la policía y controlar al adversario... No solo a Podemos, sino que intentaban que no hubiera una alianza entre ellos y los socialistas. El PP, el partido más corrupto de Europa con una sentencia firme, además, hacía esto.

- ¿Y siguen existiendo? Marlaska lo niega.

- El Partido Socialista ni monta, ni alienta, ni mantiene esto, pone los datos a disposición de la Justicia, que es lo que toca.

- Otro debate al calor de la campaña: ¿Al fin cree el PSOE que el Estado español está preparado para abordar el tema de la eutanasia?

- Estoy convencido. Es verdad que no lo hicimos pero hay temas que deben ir madurando y ya lo está, la ciudadanía ha adoptado una posición. Cada vez hay más gente mayor y alguna con enfermedades degenerativas, y todo el mundo tiene alguien cercano así. Queremos una vida digna y la muerte forma parte de ese tramo de la vida y debe ser igual de digna. ¿Complejo? Sí. Es regular la muerte, pero toca. El PP y Ciudadanos lo bloquearon en la Mesa para que no se tratara durante 19 semanas. Y ahora Rivera parece el adalid de la eutanasia, del matrimonio gay... ¡Pero qué fariseo! Cuando Txema, el marido de Maribel, y sus hijos fueron a Madrid a llevar las firmas allí no estaba Ciudadanos. El PP es más sincero, no entra en su moral y ya.

- ¿Se exhumarán los restos del dictador Franco el próximo 10 de junio?

- No es un tema de debate. Hay que sacarlo sí o sí.. No conozco ningún país democrático donde un dictador tenga un lugar de peregrinación como una especie de mausoleo, a costa de muertos. Es cumplir la Ley de Memoria Histórica. ¿Reabrir heridas? Al revés. Es cerrar de una vez las heridas abiertas, y no pasará si miles de familias tienen a los suyos en las cunetas. ¿Qué tontería es esa que dice Suárez Illana de que no hay ningún nieto legitimado para reabrir heridas? Este no conoce nada, ni a los neandertales. Que llame a los abogados de Nueva York otra vez...

- Miles de pensionistas reivindican cada lunes una mejora de su calidad de vida.

- Con este Gobierno se han subido las pensiones por encima del IPC, y más la de viudedad y más las más bajas, y queremos que no pierdan poder adquisitivo. Antes pasaba de manera brutal y encima les mandaban una carta que costaba más que lo que les habían subido. Hay que garantizar el sistema público cambiando la fiscalidad, incluso con impuestos especiales. Que los que más tienen, más paguen.

- La derecha aventura que llegará otra gran crisis que el PSOE no sabrá gestionar.

- Rajoy hizo una reforma laboral que creó 7 millones de trabajadores pobres. Hay que derogarla para que los salarios no sean de miseria y que los contratos no se acerquen a la explotación. Casado está con el mantra de que Sánchez ha destruido 126.000 empleos. Otra mentira.

- ¿Sigue el juicio del 1-O en el Supremo?

- Empecé, pero es que ya...

- ¿Qué le parecen las prisiones preventivas?

- No me parecen de recibo y ojalá haya sentencia pronto. Pero tampoco me parece que no deba haber un juicio. No es democrático no respetar a la minoría, y ni siquiera lo es secuestrar permanentemente una plaza con lazos amarillos sin respetar la pluralidad. Uno no está en condiciones de hacer lo que le dé la gana por haber ganado unas elecciones.

- ¿Se habría llegado hasta aquí si Rajoy hubiera aceptado el pacto fiscal de Artur Mas?

- El fracaso en Catalunya es la ausencia de política, y aquel Rajoy que como siempre se sentaba a ver si los problemas se solucionaban solos.

- Rechazan de plano el referéndum. Pero alguna solución tendrá que haber sobre la mesa. Lo deslizó el propio Miquel Iceta (PSC).

- Algo tendrá que haber pero es que en el otro lado se habla solo de referéndum de autodeterminación sí o sí. A Joan Tardà (ERC) le tengo estima y fue él quien dijo que la solución en Catalunya no puede ser que la mitad se imponga a la otra mitad. En el siglo XXI no tienen sentido las soberanías excluyentes.

- ¿Por qué son reacios a hablar de indultos?

- Para que haya indulto debe haber sentencia. Y luego alguien que lo pida y ya han dicho que no lo harán. ¡Para qué tirar de esa cuerda!

- Euskadi sigue otra vía distinta a la catalana.

- La gente huye de la incertidumbre porque da pavor y aquí ya la conocimos. Nosotros, en el Gobierno vasco, dejamos atrás el debate identitario. Los planes Ibarretxe. La estabilidad que da el pacto PNV-PSE da tranquilidad a la vida y eso es un valor que la ciudadanía aprecia. En la confrontación solo se puede vivir un rato.

- Pacto que confía en que se reedite.

- Eso lo dirá el PSE de Idoia Mendia. Ya me hubiera gustado vivir de lehendakari esa relación cordial que existe ahora (ríe). Aquellos meses en que me llamaban gobierno ilegítimo... No podía ni plantear reformas fiscales.

- ¿Qué le sugiere el nuevo estatus político-jurídico que abandera el lehendakari Urkullu?

- Me preocupa que los únicos acuerdos son PNV-EH Bildu. La transversalidad es la que construye un país. En Euskadi además se entiende más el valor de la renuncia que en España, o en Catalunya, donde quien renuncia es un traidor.

- La que se ha montado con los debates. Sánchez no podrá confrontar con Vox en la televisión privada. ¿Cómo en un partido que defiende lo público, su líder renunció de primeras a debatir en la televisión pública?

- Porque llevar a Vox a la pública no es legal y él quería debatir en Atresmedia con los tres de la derecha juntos. Yo también en principio dije que no sonaba ni quedaba bien no ir a TVE...

- ¿Volvería a presidir el Congreso?

- No creo que sea lo que toque ahora. Aprendí mucho porque con los nuevos grupos hasta dónde se sentaban tuvo su conflicto.

- Cobra verdadera importancia el Senado.

- Por el 155, el techo de gasto... Pero lo que debería ser es una Cámara territorial.

- Y en un mes, triple cita electoral.

- Igual es contraproducente decirlo pero vaticino que en ese mes poca negociación habrá por intereses de cada partido, aunque antes de volver a las urnas se constituirán las Cámaras.

(Igor Santamaría, Deia)